EL SERVICIO MUNICIPAL DE TRANSPORTE URBANO CERTIFICA SU EFICIENCIA EN SEGURIDAD, MEDIO AMBIENTE Y GESTIÓN DE LA ACTIVIDAD
• El alcalde de A Coruña, Xulio Ferreiro; el presidente de la Compañía de Tranvías, José Prada, y el director de AENOR en Galicia, Martín Pita, presentaron a los medios las certificaciones de calidad obtenidas por el operador
• El alcalde destaca la importancia de estas certificaciones e indica que son para toda la ciudadanía, al verificar el nivel de calidad de un servicio esencial como la movilidad
• El presidente de Tranvías coincidió en que lo importante es el beneficio para los usuarios y valora el nivel de satisfacción de los viajeros, avalado por las últimas encuestas y por el incremento alcanzado este año en número de desplazamientos
• El director de AENOR en Galicia indica que los 6 certificados sitúan el servicio de transporte urbano de A Coruña entre los de mayor estándar y nivel de calidad de España
El Servicio Municipal de Transporte Urbano de A Coruña ha recibido el aval de eficiencia en aspectos como gestión ambiental, seguridad vial, seguridad y salud en el trabajo y prestación de servicio, a través de las certificaciones otorgadas por AENOR en base a normas internacionalmente reconocidas.
Las certificaciones fueron obtenidas en base a las revisiones realizadas a lo largo de los últimos meses y culminadas este verano, en las que se determinó la concesión de los siguientes certificados:
ER-0432/2016, en base a ISO 9001.
GA-2016/0169, en base a ISO 14001.
SST-0091/2016, en base a OHSAS 18001.
AR-0001/2016, en base a UNE 170001-2.
TPP-2016/0006, en base a UNE-EN 13816.
SV-2015/0005, en base a ISO 39001.
En el acto estuvieron presentes el alcalde de A Coruña, Xulio Ferreiro, y el concejal de Mobilidade Sostible, Daniel Díaz Grandío. Por parte de la Compañía de Tranvías, representó al operador de transporte urbano el presidente de la entidad, José Prada, así como el director, José Ignacio Prada. La entrega de las certificaciones corrió a cargo del director de AENOR en Galicia, Martín Pita.
Los certificados de calidad avalan la excelencia técnica del servicio municipal de transporte urbano de A Coruña y pone de manifiesto la firme apuesta por la calidad, la modernización técnica, la sostenibilidad y la eficiencia en el servicio, del que se benefician más de 20 millones de viajeros al año, situado el transporte urbano coruñés como líder de Galicia en número de usuarios.
El notable éxito en la consecución simultánea de estas certificaciones se vincula en gran parte a la apuesta técnica y tecnológica del Servicio Municipal de Transporte Urbano, derivado de la implantación de la más moderna monitorización de los vehículos con muy bajas emisiones, así como la implantación y desarrollo de los sistemas informáticos de geolocalización y herramientas y soportes de información al usuario.
En el transcurso del acto, el alcalde indicó que es un día de enhorabuena para la ciudad, ya que una empresa como la Compañía de Tranvías, que desarrolla un servicio esencial, recibe el reconocimiento al esfuerzo en movilidad sostenible, gestión ambiental o en medidas de carácter social como la flota cien por cien accesible que permite subir al autobús a todas las personas con diversidad funcional.
Por su parte, el director de AENOR en Galicia destacó el enorme trabajo realizado por el personal de Tranvías para obtener las certificaciones, cuyas exigencias son muy duras, pero que han solventado con éxito. Esto sitúa al servicio municipal de transporte público entre los primeros de España en cuanto a nivel de calidad certificada, tanto en gestión y prestación del servicio como en otros aspectos como emisiones, accesibilidad o seguridad vial.
Por su parte, el presidente de la Compañía de Tranvías mostró el orgullo de todo el personal de la empresa por la obtención de estos certificados, que son una muestra de la continuidad en un objetivo que siempre ha sido prioritario: la mejora constante de la calidad. Añadió que este reto viene avalado por los buenos resultados en cuanto a satisfacción de los usuarios registrados en las últimas encuestas realizadas, así como por el incremento de viajeros, que este año situará las cifras en torno a los 21,5 millones. A Coruña es la ciudad con mayor número de desplazamientos de Galicia y supera a numerosas ciudades de similares características en cuanto a extensión o habitantes como Gijón, Alicante, Córdoba. Destacó que el salto en calidad es una buena noticia sobre todo para los usuarios y para el servicio de transporte urbano en general.
ANEXO: DATOS SOBRE LAS CERTIFICACIONES
EL CERTIFICADO AENOR DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD VIAL ISO 39001
Esta nueva certificación acredita que las organizaciones cumplen con la norma internacional ISO 39001, que establece los requisitos para implantar y desarrollar un Sistema de Gestión de la Seguridad Vial en el seno de las organizaciones. Esta herramienta tiene como objetivo fundamental ayudar a las empresas a mejorar la seguridad de sus operaciones, y a reducir la siniestralidad. La certificación está dirigida a entidades, tanto públicas como privadas, que interactúen y tengan algún impacto en el sistema vial. Además, tiene una influencia positiva en el sistema vial y fomenta un comportamiento más seguro.
EL CERTIFICADO AENOR DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO OHSAS 18001
El certificado según el estándar OHSAS 18001 de AENOR acredita que las empresas e instituciones han implantado un Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo. Este certificado es una eficaz herramienta que ayuda a prevenir riesgos laborales en el seno de las organizaciones, apostando por la mejora continua. Este certificado está basado en el estándar internacional OHSAS 18001 que especifica los requisitos de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Así, proporciona a las empresas e instituciones públicas un modelo que permite poner en práctica, revisar y mantener un Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
EL CERTIFICADO AENOR DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001
El certificado del Sistema de Gestión de la Calidad de AENOR está basado en la norma internacional ISO 9001, la herramienta de gestión de la calidad más extendida en el mundo con más de un millón de certificados en 201 países. Este certificado acredita que la organización cumple con los requisitos que establece la Norma ISO 9001 y que ha implantado un Sistema de Gestión de Calidad que apuesta por la mejora continua. Sus ventajas son tres, fundamentalmente: mejora los procesos y elimina los costes —incluidos los directamente monetarios— de la ‘no calidad’; logra una mayor implicación de los profesionales al conseguir el trabajo bien hecho y de forma sostenible y, además, conlleva una mayor convicción en la transmisión del compromiso con la calidad a todos los públicos de una organización.
EL CERTIFICADO AENOR DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO 14001
El certificado del Sistema de Gestión Ambiental de AENOR está basado en la norma internacional ISO 14001, la herramienta de gestión ambiental más extendida en el mundo con cerca de 320.000 certificados en 201 países. Este certificado acredita que la organización cumple con los requisitos que establece la Norma ISO 14001 y que ha implantado un sistema de gestión ambiental que ayuda a prevenir los impactos ambientales, utilizando los medios necesarios para evitarlos, reducirlos o controlarlos, pero siempre en equilibrio con la racionalidad socioeconómica, apostando por la mejora continua. Las ventajas de un certificado de Gestión Ambiental son numerosas, aunque pueden resumirse en tres: transmite compromiso de forma directa y creíble, se obtienen beneficios económicos por la optimización del consumo de energía, materias primas y agua y por la mejora de los procesos y reduce riesgos legales.
CERTIFICADO MARCA AENOR N DE SERVICIO DE TRANSPORTE PÚBLICO DE PASAJEROS
(Basado en la Norma UNE-EN 13816)
El certificado Marca AENOR N de Servicio de Transporte Público de Pasajeros se basa en la Norma europea UNE-EN 13816. Transporte Público de Pasajero. Su principal objetivo es acercar los sistemas de calidad al transporte público, poniendo especial atención en las necesidades y expectativas de los usuarios. Las empresas certificadas por AENOR con la Norma UNE-EN 13816 cumplen unos compromisos de calidad muy concretos y específicos en distintos ámbitos que afectan directamente al viajero, entre los que se encuentran el Confort (asientos, espacio, desempeño del conductor, limpieza, grado de ocupación); Seguridad (prevención de siniestros); Tiempo (horarios, frecuencias, fiabilidad, regularidad); Atención al viajero (relación con el cliente, satisfacción, reclamaciones); Información al público (en taquillas, paradas) o Impacto ambiental (emisiones contaminantes, ruido o consumos).
Para obtener este certificado, AENOR realiza diversas auditorías. Entre ellas, se encuentra aquella basada en el procedimiento del ‘cliente misterioso’, que consiste en que el auditor se hace pasar por un cliente cualquiera sin dar a conocer su identidad para comprobar si la compañía de transporte público de pasajeros cumple con los requisitos contemplados en la norma.
Actualmente, AENOR tiene vigentes más de 300 certificados de Marca N de Servicio de Transporte Público de Pasajeros en toda España.
La norma europea de Transporte Público de Pasajero (UNE-EN 13816) está basada en el concepto de ciclo de la calidad de servicio. Este ciclo contempla aspectos relativos a la calidad de servicio esperada por el usuario, la calidad que los proveedores de este servicio tienen pensado ofrecer y la calidad de servicio alcanzada día a día.
EL CERTIFICADO DE ACCESIBILIDAD UNIVERSAL DE AENOR
El certificado de Accesibilidad Universal de la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR) acredita que una organización ha implantado un Sistema de Gestión de la Accesibilidad, que apuesta por la mejora continua. El certificado se basa en los requisitos de la norma española UNE 170001-2 Sistemas de Gestión de Accesibilidad Universal.
La certificación de Accesibilidad Universal garantiza la igualdad de oportunidades en el acceso, uso y disfrute de los entornos y servicios a todas las personas, con independencia de su edad o capacidades. Este reconocimiento acredita que los entornos y servicios de las organizaciones son accesibles y así se mantienen en el tiempo; de esta manera, se beneficia la sociedad en su conjunto.
Actualmente, AENOR tiene vigentes 50 certificados de Accesibilidad Universal a organizaciones, que incluyen más de 200 entornos y servicios de todos los sectores y tamaños: desde museos hasta playas, pasando por centros comerciales, hoteles, centros de trabajo, puntos de venta, oficinas de información turística, ferias y congresos, universidades o servicios de transporte, entre otros.