Presentación de la jornada del Aula de la Compañía de Tranvías de la UDC

RUEDA PRENSA TRANVIAS

LA COMPAÑÍA DE TRANVIAS Y LA UNIVERSIDAD LLEVARÁN EL CONOCIMIENTO ACADÉMICO SOBRE MOVILIDAD AL DEBATE PÚBLICO EN LA JORNADA QUE SE CELEBRA EL MIÉRCOLES EN EL PARANINFO

El director de la Compañía de Tranvías presentó hoy junto con el vicerrector de Política Científica y la directora del Aula Compañía de Tranvías de la UDC la jornada sobre diseño del transporte urbano y metropolitano que el miércoles inaugurarán el rector, la conselleira de Infraestructuras y el concejal de Mobilidade Sostible

La Sala de Prensa del Rectorado de la Universidad de A Coruña acogió hoy la presentación de la Jornada sobre Gestión y Diseño del Transporte Urbano y Metropolitano, organizada por el Aula Compañía de Tranvías de la Universidad de A Coruña, que se celebrará el 15 de marzo en el Paraninfo. En la presentación participaron el vicerrector de Política Científica, Investigación e Transferencia, Salvador Naya, así como el director da Compañía de Tranvías, José Ignacio Prada, y la directora del Aula Compañía de Tranvías de la UDC y profesora de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Camiños, Canales y Puertos, Margarita Novales.

Se trata de la segunda edición de las jornadas divulgativas que organiza el Aula de la Compañía de Tranvías, con el objetivo de plantear desde el ámbito académico una reflexión y análisis tanto a la comunidad universitaria como a la ciudadanía en general sobre modelos y retos de futuro en el ámbito de la gestión y la coordinación del transporte urbano y el metropolitano.

La jornada será inaugurada a las 10.00 horas por el rector de la UDC, Julio Abalde; la conselleira de Infraestruturas, Ethel Vázquez; el concejal de Mobilidade Sostible, Daniel Díaz Grandío; el presidente de la Compañía de Tranvías, José Prada, y la directora del Aula Compañía de Tranvías, Margarita Novales. Contará con ponentes expertos del ámbito profesional y académico, y con la asistencia de docentes, alumnado, profesionales, empresas y entidades vinculadas al transporte y representantes de la administración.

La directora del Aula, Margarita Novales, desgranó el programa de la jornada, cuyo objetivo es “generar conocimiento, debate y opinión sobre los retos del transporte urbano y metropolitano en general y de la ciudad de A Coruña en particular”. Destacó el prestigio de los ponentes, con una dilatada trayectoria profesional que les aporta una visión práctica de los temas que se presentarán. Los temas versarán en torno a la “Gestión privada o pública de los contratos de servicio público”, conferencia que será impartida por José Antonio Herce, licenciado y doctor en Economía por la Universidad Complutense de Madrid y Master of Arts en Economía por la Universidad de Essex (Reino Unido). Hasta su jubilación en 2016 fue Profesor Titular de Fundamentos del Análisis Económico en la Universidad Complutense de Madrid, en la que impartía materias como macroeconomía y teoría del crecimiento. En la actualidad es Director asociado de economía aplicada de Analistas Financieros Internacionales (AFI), en donde está a cargo de proyectos de consultoría centrados en el análisis económico aplicado y territorial.

A continuación se abordará el tema “Intercambiadores, intermodalidad y coordinación óptima de los servicios urbanos e interurbanos”, impartida por Carlos Cristóbal Pinto, Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Durante más de 28 años trabajó en el Consorcio Regional de Transportes de Madrid, del que fue su Director, desarrollando trabajos relativos a diferentes aspectos como movilidad; planificación de los diferentes modos transporte (red de metro, nuevas líneas de metro ligero, estaciones de cercanías y plataformas reservadas para autobuses); estudios multimodales del sistema de transporte público (intercambiadores); participación en diferentes proyectos europeos; Planes de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) y Planes de Transporte al Trabajo (PTT). También ha trabajado en temas de imagen corporativa, medios de comunicación y responsabilidad social. Desde octubre de 2014 trabaja como consultor experto en transporte público y movilidad sostenible.

Tras las presentaciones de estos ponentes tendrá lugar un coloquio-debate acerca de los retos y objetivos para el futuro de la movilidad urbana e interurbana, que estará moderado por el periodista Carlos Luis Rodríguez.

Por su parte, el director de Tranvías recordó que espera que esta edición tenga el mismo éxito que la celebrada el pasado año, en la que “se pusieron sobre la mesa asuntos que a veces no se tienen en cuenta en el ámbito de la gestión del transporte público. Destacó la importancia de “acercar el conocimiento universitario en aspectos de la vida cotidiana al debate público” y puso de manifiesto el placer que supone trabajar con la Universidad de A Coruña no sólo en la organización de este encuentro, sino también en otras acciones divulgativas, de investigación y académicas, como el apoyo al desarrollo de los trabajos de Master Fin de Grado de alumnado de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos.

El vicerrector de Política Científica también ensalzó la labor que desarrolla el Aula de Tranvías en estos ámbitos y destacó el marco de permanente colaboración en el que trabajan ambas entidades, incluso en aspectos transversales como la sostenibilidad y otras cuestiones a las que está vinculada el transporte urbano.

Facebook
X
LinkedIn

Blog

Artículos relacionados